Showing posts with label Chevrolet. Show all posts
Showing posts with label Chevrolet. Show all posts

Saturday, June 28, 2025

1934 Chevrolet Chevy Master Coupe Matchbox 1:64











Los sedanes Chevrolet Master fueron una serie de automóviles de turismo construidos entre las décadas de 1930 y 1940 por parte del fabricante norteamericano General Motors, para su división Chevrolet. Se trataba de una serie de automóviles de tamaño completo, en su mayoría en carrocería coupé de dos puertas, que fueran fabricados por General Motors desde el año 1937, recibiendo distintas denominaciones.
Básicamente, estos sedanes compartían su mecánica compuesta por un motor delantero longitudinal de 6 cilindros en línea, de entre 3800 y 4000 cm³, con cajas de velocidades de tres marchas y tracción trasera. Los coches fueron presentados con diferentes nombres, destacándose la Línea Master, la Línea Special Deluxe, la Línea Style (Styleline)​ y la Línea Deluxe.
La producción de los sedanes Chevrolet se inició en 1937, deteniéndose momentáneamente en 1942 al verse afectada la producción por la recesión de la Segunda Guerra Mundial. Tras este conflicto, la producción se reinició en 1945 continuando hasta el año 1952. Estos coches fueron reemplazados por los modelos 150, 210 y Bel Air. Estas unidades también fueron importadas a diferentes países, destacándose su comercialización en Argentina, donde los Sedanes Fleetmaster fueron utilizados para el desarrollo de competencias de Turismo Carretera. Con un Chevrolet Fleetmaster, Juan Manuel Fangio quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, obtuvo sus primeros dos campeonatos de automovilismo, al ganar en los años 1940 y 1941 sus dos únicos de campeonatos de TC y los primeros dos títulos de la marca Chevrolet en dicha categoría. Unos años más tarde, en 1966, Juan Manuel Bordeu repetiría el éxito logrado por Fangio, dándole a la Coupé Chevrolet su tercer título, y el último logrado por un coche de estas características, ante el advenimiento de los automóviles compactos y los Sport prototipos que dieron inicio a una nueva etapa dentro del TC.

Friday, February 21, 2025

1980 Chevrolet El Camino SS Hot Wheels 1:64











The Chevrolet El Camino is a coupé utility vehicle that was produced by Chevrolet between 1959–60 and 1964–1987. Unlike a standard pickup truck, the El Camino was adapted from the standard two-door Chevrolet station wagon platform and integrated the cab and cargo bed into the body.
Introduced in the 1959 model year in response to the success of the Ford Ranchero coupé utility, its first run, based on the Biscayne's B-body, lasted only two years. Production resumed for the 1964–1977 model years based on the Chevelle platform, and continued for the 1978–1987 model years based on the GM G-body platform.
Although based on corresponding General Motors car lines, the vehicle is classified in the United States as a pickup. GMC's badge engineered El Camino variant, the Sprint, was introduced for the 1971 model year. Renamed Caballero in 1978, it was also produced through the 1987 model year.
The concept of a two-door vehicle based on a passenger car chassis with a tray at the rear began in the United States in the 1920s with the roadster utility (also called "roadster pickup" or "light delivery") models.
Ford Australia was the first company to produce a coupé utility as a result of a 1932 letter from the wife of a farmer in Victoria, Australia, asking for "a vehicle to go to church in on a Sunday and which can carry our pigs to market on Mondays". Ford designer Lew Bandt developed a suitable solution, and the first coupé utility model was released in 1934. Bandt went on to manage Ford's Advanced Design Department, being responsible for the body engineering of the XP, XT, XW, and XA series Ford Falcon utilities. General Motors’ Australian subsidiary Holden also produced a Chevrolet coupé utility in 1935, and Studebaker produced the Coupé Express from 1937 to 1939. The body style did not reappear on the American market until the release of the 1957 Ford Ranchero.
Both the coupé utility and the similar open-topped roadster utility continued in production, but the improving economy of the mid- to late-1930s and the desire for improved comfort saw coupé utility sales climb at the expense of the roadster utility until, by 1939, the latter was all but a fading memory.
In 1957, Ford introduced the Ranchero, and established a new market segment in the U.S. of an automobile platform based coupé utility. In 1959, Chevrolet responded with the El Camino to compete with Ford's full-sized Ranchero. The original El Camino and Ranchero would compete directly only in the 1959 model year.

Tuesday, January 7, 2025

1969 Chevy Camaro Z28 Johnny Lightning 1:24











El Chevrolet Camaro es un automóvil deportivo de dos puertas, con motor delantero montado longitudinalmente y de tracción trasera, producido por el fabricante estadounidense Chevrolet, división de General Motors (GM) desde 1966.​ Compartía su plataforma y la mayoría de sus componentes con el Pontiac Firebird, también introducido en 1967.
Se clasifica como un pony car y en algunas versiones también como un muscle car. Surgió como la respuesta de GM al creador del segmento de los "pony cars": el Ford Mustang.
En plena era de los "pony cars", Chevrolet presentó este modelo en dos versiones: el Camaro Rally Sport (RS) y el Camaro Super Sport (SS). Este último contaba con un motor V8 de 350 pulgadas cúbicas (5,7 litros) y otro opcional de 396 plg³ (6,5 litros), los cuales estaban hechos para la clase de cliente estadounidense apasionado por los Big Macs, con la idea de "comer en el verano e hibernar en el invierno", ya que se fabricaba tanto en versión cupé como en descapotable. Esta tradición jamás continuó a pesar de la gran decadencia a mediados de los años 1970 con la subida del precio de los combustibles, provocada por la Crisis del petróleo de 1973. Este modelo se hizo famoso en las carreras de Trans-Am y en la National Hot Rod Association (NHRA).
Fue mostrado por primera vez en un preestreno para la prensa en Detroit (Míchigan), el 12 de septiembre de 1966 y más tarde en Los Ángeles (California). Estuvo oficialmente a la venta en los concesionarios a partir del 29 de septiembre de 1966. Fue presentado como el modelo del año en 1967,​ compartiendo el diseño del bastidor delantero / semi-monocasco con el Chevy Nova de 1968. Estaban disponibles casi 85 opciones de fábrica y 40 opciones de concesionario, incluyendo tres paquetes principales.
El RS Rally Sport era un paquete de apariencia más deportiva que incluía faros escamoteables, luces traseras modificadas, emblemas RS y molduras laterales bajas cromadas, el cual estaba disponible en todos los modelos.
El paquete SS incluyó un motor V8 de 350 plg³ (5,7 litros) L48 con un carburador de cuatro bocas Quadrajet de 750 pies cúbicos por minuto (21,2 m³/min) y una relación de compresión de 10.25:1. Otros eran los de 396 plg³ (6,5 litros) L35 con 325 HP (330 CV; 242 kW) y el opcional L78 con un carburador de cuatro bocas Holley 4150 de 800 cuft/min (22,7 m³/min) y una relación de compresión de 11.0:1 que producía 375 HP (380 CV; 280 kW), del bloque grande similar al Corvette, pero con menor cilindrada también estaban disponibles. El SS ofrecía tomas de aire en el cofre no funcionales, franjas laterales especiales e insignias SS en la parrilla, guardabarros delanteros, tapa de la gasolina y botón de la bocina. Era posible pedir tanto el SS y RS para recibir un Camaro RS/SS. En 1967, un Camaro RS/SS convertible con un motor de 396 plg³ (6,5 litros) estableció el paso de la carrera de las 500 millas de Indianápolis.

Monday, October 28, 2024

1979 Chevrolet Corvette (C3) Motormax 1:24












The Chevrolet Corvette (C3) is the third generation of the Corvette sports car that was produced from 1967 until 1982 by Chevrolet for the 1968 to 1982 model years. Engines and chassis components were mostly carried over from the previous generation, but the body and interior were new. It set new sales records with 53,807 produced for the 1979 model year. The C3 is the third generation of the Chevrolet Corvette, and marks the second time the Corvette would carry the Stingray name, though only for the 1969–76 model years. This time it was a single word as opposed to Sting Ray as used for the 1963–67 C2 generation. The name would then be retired until 2014 when it returned with the release of the C7.
The most expensive Corvette C3 to sell in history was a 1969 L88 Lightweight, one of only four lightweight L88s to be produced. It was sold by Barrett-Jackson in January 2014 for $2,860,000 (£1,728,941).
The Corvette C3 was patterned after the Mako Shark II designed by Larry Shinoda. Executed under Bill Mitchell's direction, the Mako II had been initiated in early 1964. Once the mid-engined format was abandoned, the Shinoda/Mitchell car was sent to Chevrolet Styling under David Holls, where Harry Haga's studio adapted it for production on the existing Stingray chassis. The resulting lower half of the car was much like the Mako II, except for the softer contours. The concept car's name was later changed to Manta Ray. The C3 also adopted the "sugar scoop" roof treatment with vertical back window from the mid-engined concept models designed by the Duntov group. It was intended from the beginning that the rear window and that portion of the roof above the seats to be removable.

Monday, October 7, 2024

1969 Chevy Nova SS Johnny Lightning 1:24












El Chevrolet Chevy II / Nova es un automóvil que fue producido en los Estados Unidos, desde 1962-1979 por Chevrolet (división de General Motors) y desde 1985-1988 por NUMMI, un joint venture entre General Motors y Toyota.
En su formato original, el Chevy II fue un modelo en la gama compacta superior, hasta que el nombre Chevy II ha sido cambiado para el modelo de 1969 por el de Chevrolet Nova.
Su primera generación estaba disponible en cinco estilos de carrocería: sedán de 4 y 2 puertas, cupé de 2 puertas sin parantes, familiar y descapotable, mientras que la tercera generación estuvo disponible en carrocería de Fastback, un sedán de 4 puertas y un cupé de 2 puertas.
En su formato posterior, fue un automóvil subcompacto de tracción delantera basado en el Toyota Sprinter japonés.
Después de que el Chevrolet Corvair, de motor trasero, fuera prácticamente desbancado por el Ford Falcon convencional en 1960, Chevrolet comenzó a trabajar en un coche compacto más convencional que terminaría finalmente siendo el Chevy II. El automóvil fue de construcción semi-monocasco con un chasis frontal unida a la cabina monocasco y la sección trasera del baúl, y estuvo disponible en versiones sedán de 4 y 2 puertas, cupé de 2 puertas sin parantes, así como también en versiones descapotable y familiar. El Chevy II de 1962 se produjo en tres series: la Serie 100, Serie 300 y Serie Nova 400.
Un motor de 153 plgs3 (2.51 L) de 4 cilindros, que desarrollaba 90 HP (67 kilovatios) era el estándar; y un motor de seis cilindros en línea de 194 plgs 3 (3.18 L) con 120 HP (89 kilovatios), estuvo disponible. El 6 cilindros fue la tercera generación del motor, definitivamente reemplazando el Stovebolt de segunda generación. Su rival Chrysler desarrolló antes el "Slant 6" en su modelo Plymouth Valiant, como enemigo del Chevy II, cuando los fueron introducidos al público a finales de 1959 como modelos de 1960.
Aunque el Nova no estaría disponible originalmente con una opción V8, el alojamiento de su motor estuvo proporcionado perfectamente para un motor así. No pasó mucho tiempo para que los motores V8 Chevrolet fuesen ofrecidos como opciones instaladas por un distribuidor autorizado (entre 1962 y 1963), incluso agregando la versión con inyección de combustible, disponible en el Corvette. La combinación de motores V8 y el peso ligero fácilmente disponibles, hicieron al Nova una elección popular entre los corredores de piques.
En 1962~63, el Nova estuvo disponible en versión descapotable; y entre 1962~65 en versión de dos puertas sin parantes, aunque el «hardtop» fue presentado cuando los modelos de 1964 fueron introducidos antes y traído posteriormente a la serie, más adelante. Como todos los modelos de Chevrolet de dos puertas sin parantes, este estilo de carrocería fue comercializado como Sport Cupé.
La opción Super Sport (RPO-Z03) que estuvo disponible por primera vez en el Chevy II Nova Serie 400 en 1963, ofreció emblemas especiales, paquete de instrumentos, tapacubos, molduras laterales, asientos de butaca y caja de cambios manual de cuatro velocidades con palanca al piso; y solo estuvo disponible en el cupé de la Serie 400 el deporte y convertible. Como se mencionó anteriormente, el Nova no llevó oficialmente motores V8 hasta este entonces, ya que el motor estándar del SS fue un motor de 6 cilindros, pero era muy común entre los fanáticos cambiar esos 6 cilindros por motores V8 de bloque pequeño. En 1964, fue presentado el primer Chevy II con un motor V8 opcional, el cual fue uno de 283 plgs3 (4.64 L) y 195 HP (145 kilovatios). En 1965, un V8 de 327 plgs3 (5.36 L) también estaba disponible con una potencia de 300 HP (224 kilovatios).