Saturday, June 28, 2025

1934 Chevrolet Chevy Master Coupe Matchbox 1:64











Los sedanes Chevrolet Master fueron una serie de automóviles de turismo construidos entre las décadas de 1930 y 1940 por parte del fabricante norteamericano General Motors, para su división Chevrolet. Se trataba de una serie de automóviles de tamaño completo, en su mayoría en carrocería coupé de dos puertas, que fueran fabricados por General Motors desde el año 1937, recibiendo distintas denominaciones.
Básicamente, estos sedanes compartían su mecánica compuesta por un motor delantero longitudinal de 6 cilindros en línea, de entre 3800 y 4000 cm³, con cajas de velocidades de tres marchas y tracción trasera. Los coches fueron presentados con diferentes nombres, destacándose la Línea Master, la Línea Special Deluxe, la Línea Style (Styleline)​ y la Línea Deluxe.
La producción de los sedanes Chevrolet se inició en 1937, deteniéndose momentáneamente en 1942 al verse afectada la producción por la recesión de la Segunda Guerra Mundial. Tras este conflicto, la producción se reinició en 1945 continuando hasta el año 1952. Estos coches fueron reemplazados por los modelos 150, 210 y Bel Air. Estas unidades también fueron importadas a diferentes países, destacándose su comercialización en Argentina, donde los Sedanes Fleetmaster fueron utilizados para el desarrollo de competencias de Turismo Carretera. Con un Chevrolet Fleetmaster, Juan Manuel Fangio quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, obtuvo sus primeros dos campeonatos de automovilismo, al ganar en los años 1940 y 1941 sus dos únicos de campeonatos de TC y los primeros dos títulos de la marca Chevrolet en dicha categoría. Unos años más tarde, en 1966, Juan Manuel Bordeu repetiría el éxito logrado por Fangio, dándole a la Coupé Chevrolet su tercer título, y el último logrado por un coche de estas características, ante el advenimiento de los automóviles compactos y los Sport prototipos que dieron inicio a una nueva etapa dentro del TC.

Saturday, June 21, 2025

1996 Jaguar XK8 Hot Wheels 1:64











The XK8 was launched in 1996 to replace the XJS designed by then Jaguar design director Geoff Lawson. It was available in two body styles - a three-door hatchback coupé and two-door convertible with both variations featuring 2+2 seating. The car was the first in the Jaguar line-up to use Jaguar's newly developed 32-valve V8 engine - the AJ-V8 which had a displacement of 4.0 litres.
The XK8 was joined by a more powerful XKR in 1998. The XKR featured a supercharged variation of the V8 engine rated at 276 kW (375 PS; 370 hp). The engine was shared with the XJR but featured a new intercooler and a two-piece driveshaft. The supercharger was manufactured by Eaton and displaced at 2.0 litres. It generated 11.9 pounds of boost pressure to contribute to the higher power output. Visual differences from the XK8 included a rear spoiler, mesh front grille and hood louvres on the bonnet for improved airflow to the engine.
The XK8 came standard with 17-inch alloy wheels, while 18-inch (standard on the XKR), 19-inch, and 20-inch wheels were available for the XK8 and XKR at an additional cost. Jaguar's Adaptive Cruise Control is an optional feature available on both models. Both models came with all-leather interior, burl walnut trim, and side airbags. Two interior configurations were offered, the sport configuration was aimed at young buyers and had a leather interior with cloth seats while the classic trim featured more amenities.
The XK range received a mechanical update in 2002 with the engines in both the XK8 and XKR models being enlarged to 4.2 litres and gaining more power, the front headlamps were also updated by the addition of a clear lens. Further changes included new exterior colours and wheels along with different badging. The models were revised again in spring 2004 and notable changes included new wheel designs, bigger front and rear spoilers and a redesigned grille.
Initially, the ZF 5HP24 five-speed automatic transmission was coupled to the conventionally aspirated 4.0-litre model and a Mercedes W5A580 five-speed transmission to the supercharged version, but in 2002 the new ZF 6HP26 six-speed automatic transmission was fitted in both versions of the 4.2-litre model.

Saturday, June 14, 2025

1976 Honda Civic CVCC Matchbox 1:64











Un 1976 Honda Civic CVCC Matchbox escala 1:64.

La primera generación del Civic fue lanzada al mercado en julio de 1972. Inicialmente tenía una carrocería Cupé de dos puertas, a la que se añadió un Hatchback de tres puertas en septiembre de ese año. Más tarde fueron añadidos los Hondamatic (con transmisión automática) y Civic CVCC en 1973. Estos fueron complementados en 1974 por el deportivo Civic RS2​, y una versión Station Wagon. Durante tres años consecutivos, desde 1972 a 1974, el Civic recibió el premio al "Coche de Año en Japón". Fuera de Japón, el Civic CVCC3​ obtuvo un alto reconocimiento en los Estados Unidos. En 1973, el Civic quedó en tercer lugar en la elección del Coche del Año en Europa, el mejor resultado hasta el momento obtenido por un vehículo japonés. En los EE.UU., la campaña publicitaria para introducir el Civic fue "Honda, lo hacemos simple."

Saturday, June 7, 2025

2015 Renault R.S. 01 Hot Wheels 1:64











El Renault Sport R.S. 01 es un automóvil de carreras cuyo diseño ha sido inspirado en el Renault DeZir concept presentado en 2010 y en el Renault Étoile Filante, que superó el umbral de los 300 km/h (186 mph) en las planicies saladas de Bonneville en 1956. El R.S. 01 fue originalmente creado para una serie "spec" de una sola marca, ha generado tanto interés que los ingenieros lo han modificado para poder homologarlo en la categoría GT3.
Estaba equipado con un motor V6 central-trasero que desarrolla 500 CV (493 HP; 368 kW) y una velocidad máxima superior a los 300 km/h (186 mph). El paquete se complementa con un tipo de carrocería monocasco, fabricada con fibra de carbono. El R.S. 01 sería una de las estrellas de las World Series by Renault, dentro de un campeonato totalmente nuevo de Renault Sport Trophy que sería la antesala de los campeonatos profesionales de GT y de Resistencia.
Participaría en la serie francesa GT Tour. En dicha competencia el coche estuvo presente en el evento final llevado a cabo el 24 de octubre en el Circuito Paul Ricard, una semana después del final de la temporada del Renault Sport Trophy.
Los frenos carbono-cerámicos han sido cambiados por discos de acero, mientras que el coche competía con 50 kg (110,2 libras) de lastre adicionales a los 25 kg (55 libras) que se añadieron por modificaciones.
El V6 biturbo de 3799 cm³ (3,8 L; 231,8 plg³) es derivado del Nissan GT-R, el cual está acoplado a una transmisión secuencial de siete velocidades que envía la potencia a las ruedas traseras del coche.