Wednesday, May 14, 2025

1963 Hot Wheels Corvette Grand Sport 1:64











La versión Grand Sport por su parte, proviene de un proyecto de Zora Arkus-Duntov, ingeniero en jefe del Corvette, preocupado por lo que Ford estaba haciendo con el Shelby Cobra. En 1962 inició un programa para producir una versión aligerada del modelo C2 basada en un prototipo del nuevo Corvette 1963. El programa de Duntov planeaba la fabricación de 125 unidades del Corvette Grand Sport, con el fin de hacerlos elegibles para las carreras internacionales de Gran Turismo de la FIA, pero cuando los altos ejecutivos de General Motors se enteraron del proyecto secreto de Duntov, el programa fue detenido y solamente fueron construidas cinco unidades, mismos que han sobrevivido hasta el presente y forman parte de colecciones privadas. Este desarrollo en particular, se encuentra entre los más codiciados y cotizados modelos de Corvette jamás construidos.
Los cinco coches participaron en pruebas importantes como Daytona y Sebring, siendo conducidos por afamados pilotos de esos tiempos, tales como Roger Penske, Jim Hall, Dick Thompson y Don Yenko entre otros. Dick Thompson fue el primer piloto en ganar una carrera en el Grand Sport, ganando en 1963 la carrera en Watkins para autos deportivos de la SCCA con el Grand Sport 004.
El Corvette Grand Sport fue utilizado en competición desde 1963 hasta 1965 y empleó diferentes motores, pero el motor de fábrica más utilizado fue el de 377 plg³ (6,2 L), el cual utilizaba un bloque pequeño y estaba construido totalmente en aluminio, alimentado por cuatro carburadores Weber, entregando 550 HP (558 CV; 410 kW) a las 6400 rpm.​ Los paneles de la carrocería y puertas se hicieron de fibra de vidrio para reducir el peso y el chasis se construyó a base de tubos de acero ligero. También se hicieron 50000 réplicas de 290 HP (294 CV; 216 kW).
El Corvette Grand Sport de 1963 fue creado con materiales ligeros y la potencia de un V8 de bloque pequeño de 377 plg³ (6,2 L). Se crearon cinco prototipos, los cuales todavía existen.

Wednesday, May 7, 2025

1965 Pontiac GTO Hurst Edition Convertible 1:18












El Pontiac GTO (del italiano Gran Turismo Omologato) es un automóvil deportivo producido por el fabricante estadounidense Pontiac entre los años 1964 y 1974; y por la australiana Holden entre 2004 y 2006. Se trató de un automóvil de turismo, catalogado en la categoría muscle car, de la cual también es considerado como su precursor, es decir, el primer muscle car de la historia, dando pie a la creación de otros rivales de segmento, como el Ford Mustang, el Dodge Charger o el propio Chevrolet Camaro.

En el año 1965, se produce el primer cambio estético para el GTO, pasando a equipar en su frontal faros duales, pero en posición vertical y un nuevo diseño de parrilla. En su capó también se realizaban reformas, pasando a equipar un único "scoop" central, aunque también disfuncional como en la línea anterior. En su interior, el GTO pasaba a equipar el estilo de la versión Le Mans del Tempest, una versión de lujo de este último modelo que fuera presentada a inicios de 1965. Su equipamiento interno, se complementaba con un velocímetro limitado hasta las 120 mph (193 km/h) y un tacómetro de 8000 rpm. En cuanto a su equipamiento mecánico, la versión "estándar" del GTO aumentaba su potencia gracias a un nuevo carburador de 4 bocas con un filtro más liberado, que elevaba la potencia a 335 HP (340 CV; 250 kW). Al mismo tiempo, la opción "TriPower" se vería beneficiada con la incorporación de un nuevo árbol de levas y nuevas tapas de bloque modificadas que permitían elevar su potencia a los 360 HP (365 CV; 268 kW). En cuanto a los tipos de carrozados presentados, eran las mismas tres versiones que se venían ofreciendo desde 1964, teniendo dos opciones de techo duro (con o sin parante central) y una tercera opción convertible.

La aparición del GTO, fue también motivo para la aparición de desarrollo particulares destinados a elevar el poder y rendimiento de estos modelos. Tal es el caso de los desarrollos realizados por la concesionaria "Royal Pontiac" de Ace Wilson, ubicada en la localidad de Royal Oak, Míchigan. Este concesionario conseguiría desarrollar un paquete de elementos de alto rendimiento tomados de los modelos Bonneville y Catalina, motivos por el cual fue denominado como "Bobcat Kits", los cuales eran ofrecidos y enviados por correo o bien colocados en la misma concesionaria de Wilson. Los paquetes podían variar, pero básicamente incluían piezas para modificar la curva de avance del distribuidor limitando el avance de la chispa entre 34-36 grados y a no más de 3000 rpm; una junta de bloque más fina que hacía posible que la relación de compresión aumentara a 11.23:1 o una junta especial que bloqueaba la subida de temperatura al carburador, entre otros elementos. Este paquete de elementos permitía al GTO extraerle 30 HP (30 CV; 22 kW) o 50 HP (51 CV; 37 kW) extras de potencia, pero para ello necesitaba emplear gasolina de alto octanaje, con el fin de evitar los cascabeleos (o pistoneos) recurrentes en motores de alta compresión y chispa adelantada.

Monday, April 28, 2025

1988 Honda CR-X Hot Wheels 1:64











El Honda CR-X, originalmente lanzado como Honda Ballade Sports CR-X en Japón, es un fastback compacto deportivo de tracción delantera y motor delantero en posición transversal, fabricado por Honda entre 1983 y 1991. Fue reemplazado por el Honda CR-X del Sol en 1992.

En las especificaciones del mercado estadounidense, la CR-X fue denominada como un deportivo económico o fastback. Las especificaciones para la guagua en el mercado europeo recibieron una carrocería 2+2 y un motor ZC 128cv (97kW). Rediseñado en 1988 y producido hasta 1991, la CR-X fue popular por su rendimiento, manejo ágil y buena eficiencia de consumo de combustible. Se pintaba en dos tonos de forma estándar en el año 1985, en color negro o rojo sobre gris-plata. El trabajo de dos tonos de pintura era estándar en los modelos DX y HF a partir de 1984 hasta que se rediseñó en 1988. Las llantas de aleación de 13 pulgadas se equipaban con neumáticos Michelin 175/70R13 MXL.

En los Estados Unidos, el modelo por excelencia, el Si (con un motor SOHC (D16A6) diferente a la versión JDM de la Si con un 1590cc (ZC) DOHC) era la favorita en ventas. En 1992 Honda lanzó la CRX del Sol que se comercializó como un CR-X en algunos mercados.

La primera generación de CRX se vendió en algunas zonas fuera de Japón como el Honda Civic CR-X. En su inicio, el CRX estaba disponible en Japón por el distribuidor Honda Verno acompañado por los modelos Honda Vigor, el Honda Quint y el Honda Prelude.

El coche original con un 1.300cc (código de chasis AE532) y el posterior modelo 1.500cc (códigos chasis EC1 y AF) del mercado estadounidense CRX HF ("High Fuel economy" o ahorro de combustible) podían realizar un muy buen kilometraje, una década antes de que los híbridos de gasolina y electricidad apareció en el mercado. El 1.500cc está catalogado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) (bajo el nuevo sistema de clasificación) en un consumo medio de 5.7l/100km en ciudad y 4.7l/100km en carretera.​ Los modelos Si japonés y el 1.6i-16 europeo venían con un 1590 cc DOHC que rendía 135cv en el modelo del Reino Unido y 140cv en el mercado japonés. Aunque las versiones de motor eran similares, el Si japonesa equipaba un ZC, mientras que el motor europeo equipaba un D16A9.

Monday, April 21, 2025

1987 Buick Grand National Maisto 1:64











La época de los ‘Muscle Car’ fue muy gloriosa para la General Motors con modelos tan exitosos como el Pontiac GTO o el Oldsmobile 442. Con la crisis petrolera de 1973-1974 se termina esta página de la historia automotriz norteamericana y por un tiempo lo importante es la economía y la reducción de gases contaminantes. Al comenzar la década de los ochenta vuelve a haber un interés por los autos de alto desempeño y Lloyd Reuss, director general de la División Buick decide que la marca debe participar activamente en las carreras de NASCAR  (‘National Association for Stock Car Auto Racing’). 
The Buick Regal is an upscale mid-size car introduced by Buick for the 1973 model year. North American production ended in 2004 and began again in 2011. For the 2011 model year, Buick re-introduced the Regal to the North American market, positioned as an upscale sport sedan. Production and sales in China have continued since 1999.
For certain model years between 1973 and 2004, the Regal shared bodies and powertrains with the similar Buick Century. The current model (2011–present) is a badge-engineered version of the Opel Insignia, known as the Vauxhall Insignia in the UK.

Monday, April 14, 2025

1984 Pontiac Firebird Trans Am Hot Wheels 1:64











El Pontiac Firebird es un automóvil deportivo que la marca estadounidense Pontiac construyó para que su matriz General Motors siguiera presente en el exclusivo sector de los deportivos más apetecibles del mundo entre los años 1967 y 2002. Debe su nombre a un dios de los indios nativos americanos.
El Firebird fue presentado seis meses después de su "hermano" de plataforma: el Chevrolet Camaro. Esto coincidió con el lanzamiento del Mercury Cougar. Los vehículos fueron, en su mayor parte, potenciados por diversos motores V8 de las diferentes divisiones de General Motors. Aunque principalmente Pontiac suplía sus propios motores hasta 1977, después de ese año fueron construidos con diferentes motores de casi toda la gama de General Motors hasta 2002.
El precursor del concepto del muscle car fue el GTO, que poco después dio origen a uno de los deportivos más icónicos de la cultura americana: el Firebird, que salió a la venta tres años después que el GTO, en 1967.
La primera generación empezó a comercializarse en 1967 y estuvo en el mercado durante tres años. Recibía el nombre de un dios indio que simboliza la belleza, el poder y la juventud y se lanzó en cuatro versiones unos meses después de la presentación del Chevrolet Camaro, con lo que John DeLorean, cabeza visible del proyecto, tuvo tiempo para mejorar la ingeniería, mover el motor hacia atrás y añadir barras de torsión en el eje trasero para mejorar el reparto de pesos y la tracción. Sin embargo, no fue hasta el final de esa primera generación que llegó el Trans-Am, que recibía el nombre de las célebres carreras americanas. Esta versión contaba con un bloque V8 Ram-Air que superaba los 253 HP (257 CV; 189 kW) del Firebird 400.